Blog

Tonometría ocular: En qué consiste y cómo la realizamos

Escrito por admin_oftalmo | Sep 15, 2025 1:19:22 PM

Cuando piensas en tu salud visual, probablemente lo primero que te viene a la mente son los exámenes de agudeza visual o el uso de gafas. Sin embargo, hay otros estudios igual de importantes que permiten detectar de manera temprana enfermedades silenciosas que pueden afectar seriamente tu visión. Uno de ellos es la tonometría ocular, una prueba sencilla, rápida y completamente segura que realizamos en Oftalmoservicios para cuidar de tus ojos.

En este artículo queremos explicarte de manera clara qué es la tonometría, en qué consiste, para qué sirve, cómo la realizamos en nuestra clínica y por qué es fundamental que la incluyas dentro de tus chequeos regulares de salud visual.

¿Qué es la tonometría ocular?

La tonometría ocular es un examen que mide la presión intraocular (PIO), es decir, la presión que ejerce el humor acuoso (un líquido transparente que circula dentro del ojo) sobre las paredes internas del globo ocular.

¿Por qué es importante medir esta presión? Porque mantenerla dentro de valores normales es clave para garantizar el buen funcionamiento del nervio óptico y evitar el desarrollo de enfermedades como el glaucoma, una de las principales causas de ceguera irreversible en el mundo.

La presión intraocular normal suele oscilar entre 10 y 21 mmHg. Cuando los valores se elevan de manera constante, el nervio óptico puede dañarse poco a poco sin que lo notes en las primeras fases, ya que el glaucoma no siempre presenta síntomas iniciales.

Por eso, la tonometría también es una herramienta de prevención.

¿Cuándo se recomienda realizarla?

En Oftalmoservicios aconsejamos que te realices una tonometría ocular como parte de tus chequeos de rutina, especialmente si cumples con alguna de estas condiciones:

  • Mayores de 40 años: con la edad, aumenta el riesgo de desarrollar glaucoma.
  • Antecedentes familiares: si alguien en tu familia ha tenido glaucoma, debes ser aún más cuidadoso.
  • Problemas de presión arterial o diabetes: estas condiciones pueden afectar la salud ocular.
  • Miopía alta o hipermetropía severa: algunos defectos refractivos están relacionados con un mayor riesgo de alteraciones en la presión intraocular.
  • Uso prolongado de corticoides: ya sea en colirios, inhaladores o tratamientos sistémicos.
  • Molestias visuales frecuentes: visión borrosa, halos alrededor de las luces o dolor ocular sin causa aparente.

Incluso si no presentas ninguno de estos factores, es recomendable que incluyas la tonometría en tus exámenes anuales de optometría.

Tipos de tonometría ocular

Existen diferentes técnicas para medir la presión intraocular. En Oftalmoservicios utilizamos aquellas que garantizan mayor precisión, comodidad y seguridad para ti.

  1. Tonometría de aplanación (Goldmann):Es considerada el “estándar de oro” en la medición de la presión ocular. Se realiza aplicando un pequeño dispositivo en la superficie de la córnea, previamente anestesiada con gotas, para medir la resistencia que ofrece a una ligera presión.
  2. Tonometría de no contacto (con aire):  Quizás la más conocida por los pacientes, ya que consiste en un soplo de aire breve sobre el ojo. Es rápida, indolora y no requiere anestesia. Se utiliza especialmente como examen de rutina o en chequeos masivos.
  3. Tonometría digital o de rebote: Usa un dispositivo portátil que toca suavemente la superficie del ojo con un sensor desechable. Es útil en pacientes pediátricos o en quienes no toleran bien el soplo de aire.

Cada una de estas técnicas tiene sus ventajas, y en nuestra clínica seleccionamos la más adecuada según tu caso particular.

Lee también: Tecnología de equipos: Así cuidamos tus ojos en Oftalmoservicios 

¿Cómo se realiza la tonometría en Oftalmoservicios?

Queremos que te sientas tranquilo desde el primer momento. Por eso, te explicamos paso a paso cómo realizamos la tonometría ocular:

  1. Historia clínica inicial: antes de la prueba, revisamos tus antecedentes médicos y oculares para elegir el método más apropiado.
  2. Preparación del ojo: en caso de usar tonometría de contacto, aplicamos gotas anestésicas para evitar cualquier molestia. También utilizamos colorantes especiales que nos ayudan a obtener una medición precisa.
  3. Medición de la presión intraocular: con el tonómetro adecuado, realizamos la lectura. El proceso dura apenas unos segundos por ojo.
  4. Registro de resultados: guardamos tu información en tu historia clínica para hacer seguimiento en cada visita.
  5. Explicación de hallazgos: te compartimos los valores obtenidos, resolvemos tus dudas y, si es necesario, te orientamos hacia estudios complementarios o un plan de manejo preventivo.

Te recomendamos: Infografía: Descubre qué tipo de glaucoma puedes tener.

Todo el procedimiento es rápido, indoloro y seguro. Lo más importante es que nos permite detectar a tiempo problemas que podrían comprometer tu visión si no se tratan adecuadamente.

¿Qué pasa si los resultados son anormales?

Si tu presión intraocular resulta más alta de lo esperado, no debes alarmarte de inmediato. La tonometría es una prueba de tamizaje, lo que significa que nos da una primera señal, pero no define un diagnóstico por sí sola.

En esos casos, complementamos el examen con otras pruebas como:

  • Campimetría visual: para evaluar si existe pérdida de campo visual.
  • OCT (Tomografía de coherencia óptica): para observar el nervio óptico y las fibras nerviosas.
  • Paquimetría corneal: para medir el grosor de la córnea, ya que puede influir en la lectura de la presión.

Con todos estos datos, podemos tener una visión completa de tu salud ocular y, de ser necesario, diseñar un plan de tratamiento personalizado.

Te recomendamos:  Salud visual en Colombia: Conoce las estadísticas más relevantes  


Beneficios de realizar la tonometría regularmente

Incluir la tonometría dentro de tus chequeos de salud visual tiene múltiples beneficios:

  • Prevención del glaucoma: es la principal herramienta para detectar la enfermedad antes de que genere daños irreversibles.
  • Monitoreo de tratamientos: si ya tienes diagnóstico de glaucoma u otra patología ocular, nos permite verificar la efectividad del tratamiento.
  • Tranquilidad para ti: conocer que tu presión ocular está en rangos normales te brinda seguridad.
  • Parte de un cuidado integral: junto con otros exámenes, la tonometría ayuda a mantener una visión sana y de calidad a lo largo de los años.

La tonometría en el cuidado integral de tus ojos

En Oftalmoservicios creemos que la salud visual no debe esperar a que aparezcan síntomas. Muchas enfermedades oculares avanzan de manera silenciosa y, cuando se hacen evidentes, pueden haber comprometido seriamente tu visión.

Por eso, insistimos en la importancia de acudir a controles periódicos y de confiar en especialistas que cuenten con la tecnología adecuada y la experiencia necesaria para cuidarte.

Nuestra clínica combina equipos de última generación con un equipo humano cálido y profesional que te acompaña en cada etapa del proceso. Tu tranquilidad es nuestra prioridad, y cada examen que realizamos está pensado en ofrecerte el mejor cuidado.

La tonometría ocular es mucho más que un examen rutinario: es una prueba esencial para proteger tu salud visual y prevenir enfermedades como el glaucoma. En Oftalmoservicios la realizamos de forma rápida, cómoda y segura, explicándote cada detalle y acompañándote en todo momento.

Recuerda que cuidar tus ojos es una inversión en tu calidad de vida. No esperes a que los síntomas aparezcan; agenda tu chequeo con nosotros y asegúrate de mantener una visión clara y saludable.