¿Qué es glaucoma ocular? te ayudamos a salir de dudas

Muchas personas no son plenamente conscientes de qué es el glaucoma ocular, una de las principales causas de ceguera en todo el mundo. Si alguna vez te has preguntado sobre esta enfermedad o si tienes dudas sobre si estás en riesgo de desarrollarla, este artículo te ayudará a comprenderlo de manera clara y sencilla. 

Te explicamos qué es, cuáles son sus síntomas, factores de riesgo y cómo se puede tratar para proteger tu salud visual.

Banner Infografía_ _Entendiendo el Glaucoma_ Prevención, Tratamiento y Manejo_ (1)


¿Qué es el glaucoma ocular?

El glaucoma ocular es una enfermedad que afecta al nervio óptico, la estructura responsable de transmitir las señales visuales del ojo al cerebro. Este daño generalmente se produce por un aumento de la presión intraocular (presión dentro del ojo), aunque no siempre. 


En algunas personas, incluso con una presión ocular normal, el nervio óptico puede dañarse de manera progresiva.


El glaucoma se caracteriza por ser una enfermedad “silenciosa” porque en sus etapas iniciales no presenta síntomas evidentes. De hecho, muchas personas no se dan cuenta de que están perdiendo la visión hasta que el daño al nervio óptico es considerable. Por esta razón, es fundamental realizarse revisiones oculares periódicas, especialmente si estás en un grupo de riesgo.

Tipos de glaucoma ocular

Existen varios tipos de glaucoma, pero los más comunes son el glaucoma de ángulo abierto y el glaucoma de ángulo cerrado. A continuación, te explicamos cada uno de ellos:

1. Glaucoma de ángulo abierto: Es el tipo más común de glaucoma. En esta condición, el drenaje del ojo no funciona correctamente, lo que provoca un aumento gradual de la presión ocular. La pérdida de visión es generalmente muy lenta y puede pasar desapercibida durante años, lo que hace que las personas no busquen atención médica hasta que ya hay daño irreversible en el nervio óptico.


2. Glaucoma de ángulo cerrado: Este tipo de glaucoma ocurre cuando el ángulo entre el iris y la córnea se cierra repentinamente, bloqueando el drenaje del ojo y causando un aumento rápido de la presión ocular. Los síntomas son mucho más evidentes y suelen incluir dolor intenso en el ojo, visión borrosa, náuseas y vómitos. Si no se trata de inmediato, el daño ocular puede ser grave.

Síntomas del glaucoma ocular

sintomas-glaucoma-ocular

Como mencionamos, uno de los mayores problemas del glaucoma es que, en su fase inicial, no presenta síntomas evidentes. La pérdida de visión ocurre de manera gradual y afecta primero a la visión periférica. 

A medida que la enfermedad progresa, la pérdida de visión se vuelve más notable, pero en las primeras etapas puede pasar desapercibida. Por esta razón, es vital realizar revisiones oculares periódicas para detectar cualquier anomalía a tiempo.

En el caso del glaucoma de ángulo cerrado, los síntomas pueden ser más agudos y notarse con mayor rapidez. Estos son algunos de los síntomas que puedes experimentar si padeces glaucoma de ángulo cerrado:

  • Dolor ocular intenso.
  • Visión borrosa o nublada.
  • Náuseas y vómitos.
  • Ver halos de colores alrededor de las luces.
  • Enrojecimiento del ojo.
  • Dificultad para ver con poca luz.

Si experimentas alguno de estos síntomas, es fundamental que consultes a un oftalmólogo de inmediato, ya que el glaucoma de ángulo cerrado requiere tratamiento urgente para evitar daños irreversibles.

Factores de riesgo del glaucoma ocular

Aunque cualquier persona puede desarrollar glaucoma, existen ciertos factores que aumentan el riesgo de padecerlo. Estos son algunos de los más importantes:

  1. Edad: El riesgo de glaucoma aumenta con la edad. A partir de los 40 años, las personas tienen más probabilidades de desarrollar la enfermedad.

  2. Historia familiar: Si tienes antecedentes familiares de glaucoma, tu riesgo es mayor. La genética juega un papel importante en la predisposición a esta enfermedad.

  3. Raza: Algunas etnias tienen un mayor riesgo de glaucoma. Por ejemplo, las personas de ascendencia africana o caribeña tienen un riesgo más alto de desarrollar glaucoma de ángulo abierto, mientras que los asiáticos tienen más probabilidades de sufrir glaucoma de ángulo cerrado.

  4. Presión ocular elevada: Tener una presión intraocular más alta de lo normal es uno de los principales factores de riesgo del glaucoma. Sin embargo, hay personas con presión ocular alta que nunca desarrollan glaucoma y otras con presión normal que sí lo hacen.

  5. Condiciones médicas preexistentes: Enfermedades como la diabetes, hipertensión o problemas cardiovasculares pueden aumentar el riesgo de glaucoma. Además, personas con miopía o hipermetropía severas también tienen mayor predisposición.

  6. Uso prolongado de corticosteroides: El uso excesivo de medicamentos esteroides puede aumentar la presión ocular y contribuir al desarrollo de glaucoma.

 |Lee también: Prevención del glaucoma: Estrategias efectivas para proteger tu visión 

Diagnóstico del glaucoma ocular

El diagnóstico temprano del glaucoma ocular es crucial para prevenir la pérdida irreversible de la visión. Los oftalmólogos utilizan varias pruebas para diagnosticar la enfermedad, que incluyen:

  1. Medición de la presión intraocular (tonometría): Esta prueba mide la presión dentro del ojo, uno de los indicadores más importantes del glaucoma.

  2. Examen de la retina: A través de este examen, el oftalmólogo puede observar el estado del nervio óptico y verificar si hay signos de daño.

  3. Campimetría (prueba del campo visual): Esta prueba evalúa la visión periférica, que es la parte más afectada por el glaucoma. Si hay pérdida de visión periférica, puede ser un indicio de glaucoma.

  4. Gonioscopía: Se utiliza para examinar el ángulo entre el iris y la córnea, lo que permite determinar si el glaucoma es de ángulo abierto o cerrado.
    Una buena postura ayuda a mantener la comodidad visual y a prevenir problemas musculares.

Tratamiento del glaucoma ocular

opciones-tratamiento-glaucoma-ocular

El tratamiento del glaucoma tiene como objetivo reducir la presión ocular y evitar el daño adicional al nervio óptico. Aunque no se puede curar el glaucoma, con el tratamiento adecuado se puede controlar y evitar una pérdida de visión significativa. Existen diferentes opciones de tratamiento:

  1. Medicamentos: Los medicamentos en forma de gotas oculares son la primera línea de tratamiento para reducir la presión ocular. Estos medicamentos ayudan a aumentar el drenaje del líquido intraocular o a reducir su producción.
  2. Tratamiento láser: En algunos casos, se puede recurrir a tratamientos con láser para mejorar el drenaje del líquido ocular o para tratar la obstrucción en el ángulo del ojo.
  3. Cirugía: Si los medicamentos y el láser no logran controlar la presión ocular, es posible que se necesite una intervención quirúrgica. La cirugía puede ayudar a crear un nuevo canal de drenaje para reducir la presión intraocular.

     |Conoce más sobre el: tratamiento del Glaucoma: Opciones actuales y avances futuros 


Prevención y cuidados

Aunque no se puede prevenir completamente el glaucoma, existen medidas que puedes tomar para reducir el riesgo y proteger tu salud ocular:

  • Realiza exámenes oculares periódicos, especialmente si tienes factores de riesgo.
  • Mantén un estilo de vida saludable, controlando enfermedades como la diabetes y la hipertensión.
  • No ignores los síntomas y busca atención médica inmediata si experimentas dolor ocular, visión borrosa o halos alrededor de las luces.

El glaucoma ocular es una enfermedad silenciosa que puede causar daño irreversible en la visión si no se detecta a tiempo. La detección temprana mediante exámenes oculares regulares es fundamental para prevenir la pérdida de visión. Si tienes antecedentes familiares de glaucoma, o si estás en un grupo de riesgo, es crucial que te realices revisiones periódicas con tu oftalmólogo para mantener tu salud ocular bajo control.

Ahora que ya sabes qué es el glaucoma ocular, recuerda que esta enfermedad no tiene cura, pero con el tratamiento adecuado se puede controlar. Si tienes alguna duda o preocupación sobre tu salud ocular, no dudes en consultar a un especialista. 

oftalmoservicios-blog-banner-agenda-una-cita-con nuestros-expertos-1

 

admin_oftalmo

Search 10 consejos para proteger la salud visual de los niños durante el año escolar
Descubre qué tipo de glaucoma puedes tener Search

Artículos relacionados