Blog

Miopía con astigmatismo: Qué es, síntomas y cómo las puedes tratar

Escrito por admin_oftalmo | Aug 11, 2025 1:22:55 PM

¿Sientes que te cuesta ver de lejos y además las imágenes se ven distorsionadas o borrosas? Es posible que no estés lidiando con un solo problema visual, sino con dos: miopía y astigmatismo al mismo tiempo. Esta combinación es más común de lo que crees y, aunque puede afectar tu calidad de vida, hoy en día existen múltiples formas de corregirla de manera segura y efectiva.

Conoce más sobre: Problemas de visión hereditarios: Descifrando la genética visual

En este artículo te explicamos de manera sencilla qué es la miopía con astigmatismo, cuáles son sus síntomas y qué opciones de tratamiento están disponibles para que puedas volver a ver el mundo con claridad.

¿Qué es la miopía con astigmatismo?

La miopía y el astigmatismo son dos tipos de errores refractivos, es decir, problemas en la forma en que el ojo enfoca la luz. Cuando ambos se presentan juntos, pueden generar dificultades importantes en la visión.

  • Miopía Es la dificultad para ver objetos lejanos con claridad. Esto ocurre porque la imagen se enfoca delante de la retina, en lugar de hacerlo sobre ella. Es común en personas que tienen un globo ocular más largo de lo normal.

  • Astigmatismo: Ocurre cuando la córnea (la capa transparente que recubre el ojo) tiene una forma irregular, más parecida a un balón de fútbol americano que a uno de fútbol. Esta curvatura desigual provoca que la luz se enfoque en varios puntos en lugar de uno solo, lo que genera visión borrosa o distorsionada, tanto de cerca como de lejos.

Te dejamos: Enfermedades visuales que afectan a las mujeres: Cuidado ocular y prevención en su mes

Cuando una persona tiene miopía con astigmatismo, experimenta ambos tipos de desenfoque: no puede ver bien de lejos y además percibe las imágenes con sombras, líneas duplicadas o distorsión.

¿Cuáles son sus causas?

La mayoría de las veces, la miopía y el astigmatismo son trastornos hereditarios. Es decir, si tus padres o abuelos los tienen, tú podrías desarrollarlos también.

Sin embargo, otros factores pueden influir:

  • Desarrollo anormal de la forma del ojo o de la córnea.
  • Lesiones o cirugías oculares previas.
  • Enfermedades como el queratocono (una deformación progresiva de la córnea).
  • Fatiga visual causada por el uso excesivo de pantallas, especialmente en la infancia y adolescencia.

¿Cuáles son los síntomas?

Tener miopía con astigmatismo puede generar una variedad de síntomas que afectan tanto tu visión como tu comodidad diaria. Los más frecuentes son:

  • Visión borrosa de lejos, especialmente al manejar, leer letreros o ver televisión.

  • Distorsión visual, donde los objetos se ven alargados, sombreados o con bordes poco definidos.

  • Dolores de cabeza frecuentes, sobre todo después de actividades visuales prolongadas.

  • Fatiga ocular, sensación de ardor o cansancio en los ojos.

  • Entrecerrar los ojos para tratar de enfocar mejor.

  • Dificultad para ver claramente de noche o en ambientes poco iluminados.

Si has notado alguno de estos síntomas, lo mejor es acudir a una valoración con un optómetra u oftalmólogo para obtener un diagnóstico preciso.

¿Cómo se diagnostica?

El diagnóstico de miopía con astigmatismo se hace a través de un examen visual completo, que incluye:

  • Refracción ocular: prueba para determinar el tipo y grado de error refractivo que tienes.

  • Topografía corneal: mapea la forma de tu córnea para evaluar la presencia y el grado de astigmatismo.

  • Prueba de agudeza visual: para evaluar tu capacidad de ver letras o símbolos a diferentes distancias.

Estos estudios son indoloros, rápidos y esenciales para planificar el tratamiento más adecuado para ti.

Descubre: ¿Por qué siento fatiga visual de manera recurrente?

Tratamientos disponibles

La buena noticia es que la miopía con astigmatismo tiene soluciones efectivas. El tratamiento dependerá de factores como tu edad, estilo de vida, salud ocular y grado de afectación.

1. Lentes formulados (gafas)
Son la opción más común y accesible. Se fabrican con fórmulas combinadas para corregir ambos defectos a la vez. Los lentes actuales son ligeros, estéticos y pueden incluir filtros para luz azul, antirreflejo, entre otros.

2. Lentes de contacto
Ideales para quienes desean prescindir de las gafas. Existen lentes tóricos especiales para astigmatismo que también corrigen la miopía. Hay opciones diarias, mensuales o personalizadas según el nivel de curvatura de tu ojo.

3. Cirugía refractiva (láser)
Procedimientos como LASIK, PRK o SMILE corrigen de forma definitiva la miopía con astigmatismo. Son seguros, rápidos y permiten retomar la vida cotidiana en pocos días. No todas las personas son candidatas, por lo que se requiere una evaluación especializada previa.

4. Lentes intraoculares
En casos donde la cirugía láser no es viable (por ejemplo, por córneas muy delgadas o grados muy altos), se pueden implantar lentes intraoculares fáquicos, que funcionan como una lente dentro del ojo para corregir la visión.

Conoce más sobre: Así es el tratamiento del ojo seco, te dejamos el paso a paso

¿Qué pasa si no se trata?

No corregir la miopía con astigmatismo puede generar molestias visuales crónicas, bajo rendimiento en el trabajo o estudio y, en algunos casos, un deterioro progresivo de la visión. En niños, no tratar estos errores refractivos puede afectar el aprendizaje y el desarrollo visual adecuado.

Por eso es tan importante asistir a revisiones periódicas, incluso si no notas síntomas graves.

Consejos para cuidar tu visión

  • Realiza un examen visual al menos una vez al año.
  • Usa tus gafas o lentes según las indicaciones de tu especialista.
  • Reduce el tiempo frente a pantallas y haz pausas visuales cada 20 minutos.
  • Asegura buena iluminación al leer o trabajar.
  • Mantén una alimentación rica en antioxidantes y vitaminas para los ojos (como A, C y E).

En conclusión, tener miopía con astigmatismo no significa que tengas que resignarte a ver mal. Con un diagnóstico oportuno y el tratamiento adecuado, puedes recuperar una visión clara y cómoda que te permita disfrutar de tu vida sin limitaciones.

Hoy más que nunca, existen alternativas seguras, modernas y personalizadas para corregir estos defectos visuales. Ya sea con gafas, lentes de contacto o cirugía, lo importante es que no dejes pasar los síntomas y consultes a tiempo con un especialista en salud visual.

Ver bien es vivir mejor. Si has notado visión borrosa o fatiga visual frecuente, tienes sospechas de tener miopía con astigmatismo, agenda una cita y empieza a cuidar tus ojos desde hoy.