Cirugía de cataratas: El camino hacia una visión renovada

La cirugía de cataratas es un procedimiento médico común y altamente efectivo que se utiliza para tratar la opacidad del cristalino en el ojo, conocida como catarata. Esta condición es una de las principales causas de pérdida de visión en personas mayores de 40 años y afortunadamente, la cirugía de cataratas ha avanzado significativamente en las últimas décadas, convirtiéndose en un procedimiento seguro y exitoso.

oftalmoservicios-pp-cirugia-cataratas-01

Aunque este procedimiento es bastante común, seguro y exitoso, se hace necesario tener en cuenta los pasos clave de la preparación para esta intervención para garantizar los mejores resultados.

En esta pillar page conoceremos qué es la cirugía de cataratas cuál es la preparación para este procedimiento y el posoperatorio recomendado.

oftalmoservicios-pp-cirugia-cataratas-num-01

¿Qué son las cataratas?

Las cataratas son una afección ocular común que afecta principalmente a las personas mayores, aunque también pueden desarrollarse en personas más jóvenes debido a ciertos factores de riesgo. Las cataratas se refieren a la opacificación progresiva del cristalino, que es la lente natural del ojo. El cristalino es responsable de enfocar la luz que entra en el ojo en la retina, donde se forma la imagen que luego se envía al cerebro. Cuando el cristalino se vuelve opaco debido a las cataratas, la visión se vuelve borrosa y nublada.

1.1 Anatomía relevante con relación a las cataratas

Cristalino: El cristalino es una lente transparente que se encuentra justo detrás del iris, la parte coloreada del ojo. Su función principal es enfocar la luz que entra en el ojo, donde se forma la imagen visual. El cristalino está compuesto principalmente por proteínas y agua.

Iris: El iris es la parte del ojo que controla la cantidad de luz que entra en la pupila. Es la estructura que da color a los ojos y puede abrirse o cerrarse para ajustar el tamaño de la pupila.

Pupila: La pupila es la abertura en el centro del iris a través de la cual entra la luz en el ojo. La luz se enfoca a través de la pupila en el cristalino y luego en la retina.

1.2 Causas de las cataratas

Envejecimiento: El envejecimiento natural del cristalino es la causa más común de cataratas. Con el tiempo, las proteínas del cristalino pueden desnaturalizarse y acumularse, haciendo que el cristalino se vuelva opaco.

Factores genéticos: La predisposición genética puede aumentar la probabilidad de desarrollar cataratas.

Tabaquismo: Fumar tabaco se ha asociado con un mayor riesgo de desarrollar cataratas. Enfermedades oculares preexistentes: Algunas condiciones oculares, como el glaucoma o la uveítis, pueden aumentar la probabilidad de desarrollar cataratas.

Te invitamos a que programes una cita con nuestro personal experto y resuelvas todas tus dudas sobre la cirugía de cataratas

oftalmoservicios-pp-cirugia-cataratas-num-02

Cirugía de cataratas

La cirugía de cataratas es un procedimiento médico oftalmológico que se realiza para tratar la opacidad del cristalino del ojo, conocida como catarata. La catarata es una condición en la cual el cristalino, que normalmente es claro y transparente, se vuelve opaco o nublado, lo que causa una disminución en la visión. La cirugía de cataratas es uno de los procedimientos quirúrgicos más comunes y exitosos en el campo de la oftalmología y suele restaurar significativamente la visión de los pacientes afectados.

2.1 Tipos de cirugías para las cataratas

• Facoemulsificación (Faco)
• Cirugía Extracapsular
• Cirugía Intracapsular
• Cirugía de Cataratas con láser

2.2 Facoemulsificación (Faco)

La facoemulsificación, comúnmente conocida como "Faco", es una técnica avanzada y altamente efectiva para la cirugía de cataratas. Es el procedimiento más utilizado en todo el mundo para tratar las cataratas debido a su seguridad y eficacia. A continuación, se describen los aspectos clave de la facoemulsificación.

Preparación del paciente: Antes de la cirugía, el paciente se somete a una evaluación ocular completa para determinar la gravedad de las cataratas y las necesidades específicas de corrección de la visión.

Anestesia: La facoemulsificación generalmente se realiza bajo anestesia local. Se pueden administrar gotas anestésicas en el ojo o realizar una inyección alrededor del ojo para adormecerlo. El paciente permanece despierto durante la cirugía, pero no siente dolor.

Recuperación: La recuperación después de la cirugía de facoemulsificación suele ser rápida. Los pacientes pueden regresar a sus actividades diarias normales en unos días, aunque se les recomienda evitar actividades físicas intensas durante un tiempo. Pueden experimentar cambios temporales en la visión, como visión borrosa o sensibilidad a la luz, pero estos síntomas suelen mejorar con el tiempo.

Te invitamos a leer: 10 tipos de cirugías que se realizan en los ojos

2.3 Cirugía extracapsular

La cirugía extracapsular de cataratas es un tipo de procedimiento quirúrgico que se utiliza para tratar cataratas avanzadas. Aunque ha sido reemplazada en gran medida por la facoemulsificación, aún se realiza en algunos casos específicos donde la técnica de facoemulsificación no es adecuada o cuando las cataratas están muy avanzadas.

Preparación del paciente: Antes de la cirugía, el paciente se someterá a una evaluación oftalmológica completa para determinar la gravedad de las cataratas y asegurarse de que la cirugía extracapsular sea la opción adecuada.

Anestesia: La cirugía extracapsular de cataratas generalmente se realiza bajo anestesia local o regional. La elección de la anestesia depende de la preferencia del paciente y la evaluación médica

Recuperación: Después de la cirugía extracapsular de cataratas, se deben seguir las indicaciones del oftalmólogo, lo más recomendable es guardar reposo, revisar la presión ocular, proteger los ojos con gafas de sol y se espera una recuperación gradual.

2.4 Cirugía intracapsular

La cirugía intracapsular de cataratas es un procedimiento quirúrgico oftalmológico que implica la extracción de todo el cristalino, incluyendo su cápsula, en una sola pieza. Esta técnica se ha vuelto menos común en los últimos años debido a los avances en la cirugía de cataratas, particularmente la facoemulsificación, que es menos invasiva y tiene una recuperación más rápida. Sin embargo, la cirugía intracapsular todavía puede ser una opción en casos específicos.

Indicaciones: La cirugía intracapsular de cataratas se utiliza en situaciones donde las cataratas son muy densas y no pueden descomponerse fácilmente en fragmentos más pequeños para su extracción. También puede ser preferida en casos de pacientes con ciertas condiciones oculares o médicas que hacen que la facoemulsificación o la cirugía extracapsular sean menos apropiadas.

Anestesia: Al igual que en otros tipos de cirugía de cataratas, se administra anestesia local o regional para adormecer el ojo y asegurar que el paciente no sienta dolor durante la cirugía.

Recuperación: La recuperación después de la cirugía intracapsular de cataratas puede llevar más tiempo en comparación con las técnicas de cirugía de cataratas más modernas. Los pacientes pueden experimentar visión borrosa y malestar en los días posteriores a la cirugía.

2.5 Cirugía de Cataratas con láser

La cirugía de cataratas con láser es un procedimiento oftalmológico avanzado que utiliza un láser de femtosegundo para realizar varias etapas de la cirugía de cataratas, en lugar de depender principalmente de instrumentos manuales y ultrasonidos como en la facoemulsificación tradicional.

Preparación del paciente: Antes de la cirugía, tendrás una consulta preoperatoria con tu oftalmólogo. En esta consulta, el oftalmólogo evaluará tu salud ocular, medirá la longitud y la curvatura del ojo, y discutirá tus expectativas y opciones de lentes intraoculares (LIO) para corregir la visión. También se realizarán pruebas oculares adicionales, como la topografía corneal y la biometría.

Anestesia: La cirugía de cataratas con láser generalmente se realiza bajo anestesia local o tópica, lo que significa que el ojo se adormece sin necesidad de inyecciones alrededor del ojo.

Recuperación: La recuperación después de la cirugía de cataratas con láser es similar a la de la cirugía de cataratas convencional. Los pacientes pueden experimentar visión borrosa y molestias temporales, que generalmente mejoran en los días posteriores a la cirugía. Las recomendaciones de seguimiento y el uso de medicamentos o colirios también serán parte del proceso de recuperación.

oftalmoservicios-banner-nuestro-portafolio
oftalmoservicios-pp-cirugia-cataratas-num-03

Consideraciones generales

Si bien la cirugía de cataratas es un procedimiento seguro y efectivo, se deben seguir al pie de la letra las recomendaciones del oftalmólogo con el fin de prevenir riesgos y obtener los mejores resultados tras la intervención. Además, tener en cuenta las siguientes recomendaciones.

 

  • Asistir a la cirugía con un acompañante
  • Administrar gotas antibióticas y antiinflamatorias
  • Asistir a todas las citas de seguimiento o control postoperatorio
  • Utilizar gafas oscuras
  • Evitar la presión sobre el ojo

3.1 Recomendaciones postoperatorio

Lo común es que esta intervención se realice cuando la visión se ve notablemente afectada en la realización de las actividades cotidianas del paciente. En la actualidad, es más sencillo identificar y tratar las cataratas en etapas más tempranas de lo que se hacía en el pasado.

La recuperación de una cirugía de cataratas será un proceso breve siempre y cuando se  sigan las recomendaciones proporcionadas por el profesional de salud.

En conclusión, la cirugía de cataratas ha demostrado ser un procedimiento altamente efectivo y seguro para restaurar la claridad visual en aquellos que sufren de esta condición oftalmológica. Esta cirugía, que generalmente es rápida y con mínimas molestias postoperatorias, ha transformado la vida de millones de personas en todo el mundo. Si bien es esencial que los pacientes discutan sus opciones y preocupaciones con sus oftalmólogos, la cirugía de cataratas sigue siendo un procedimiento confiable y valioso que ha cambiado positivamente la perspectiva de muchas personas en su lucha contra esta afección ocular.